Son numerosas las noticias que llevo oyendo respecto a que estamos en la era post-PC, desde que Steve Jobs lo profetizó.
Mmmmh… bueno entre algunas de mis cualidades me dedico al diseño completos de sistemas electrónicos basados en microcontroladores, en mi caso últimamente estoy diseñando sistemas basados en implementaciones de núcleos ARM por parte de NXP. Estos procesadores se llaman SoC, System on Chip, que quiere decir que tienen un montón periféricos integrados.
Resumiendo, los diseños que estoy actualmente implementando son en muchos aspectos más potentes y versátiles que los orígenes del PC. Donde el PC se concibió sobre los 80, una máquina con vocación científica, basado en componentes estándares del momento.
Lo que quiero remarcar es la estupidez del mensaje ¨la era post-PC” o el PC está muerto. Mi punto es el siguiente, hay una confusión entre el concepto PC y la interacción con el usuario. Para mi Personal Computer, un artefacto para realizar computación orientado a un individuo, no simplemente radica en el ordenador de sobremesa o portátil, también lo son los teléfonos, las tabletas, algunos relojes, el reductor de MP3 y muchos otros dispositivos.
Es cierto, en términos menos abstractos, que si nos referimos a la arquitectura original del PC diseñando por IBM basado en un Intel 8086, pues sí está bastante acabado, no es ahora, hace muchos años atrás.
http://en.wikipedia.org/wiki/IBM_Personal_Computer
Por lo tanto, en el fondo lo que estoy viendo un marketing de Apple diciendo que compres un iPad o su iPhone.
El PC clásico de los 80s poco tiene que ver con los actuales, aunque si que es cierto que mantienen cierta compatibilidad (porque los ingenieros son cojonudos).
Hagamos un pequeño análisis para entender qué está pasando en términos tecnológicos. Un usuario ¨normal¨, que quiere navegar por Internet, Facebook, y otras redes, vídeos en Youtube, escuchar música, correo electrónico, leer un libro, jugar a 4 juegos sencillos y tomar cuatro natas o incluso escribir una páginas son unos requerimientos ¨suaves¨para los microcontroladores que hoy en día hay disponibles:
Por ejemplo, veamos como es el último procesador de aplicación de ARM:
http://arm.com/products/processors/cortex-a/cortex-a15.php
Bueno impresionante, el Cortex-A15 llega has 2.5GHz, doble o cuádruple núcleo, y un montón de historias que ahora no vienen al cuento. Por favor, que el PC original con el 8086 era de 16 bits a 5MHz. No solo el rendimiento y capacidad ha aumentado, a su vez el grado de integración es impresionante en sistemas SoC. Las leyes de Moore llevan siendo válidas muchos años, otro Crack de Intel:
https://en.wikipedia.org/wiki/Moore%27s_law
Con lo que se consigue tener máquinas muy potentes en espacios muy reducidos.
El PC sigue ahí pero la apariencia y la manera de interaccionar ha cambiado notablemente.
El usuario interacciona con los periféricos y el sistema operativo, los periféricos han cambiado de de teclado, ratón y pantalla, a pantalla táctil. Pero para mi una gran salto son los sistemas operativos, uf! tenemos ese huesudo MS2 de Microsoft (no mencionaré otros mejores no tan difundidos en términos comerciales como Unix), a base de lineas de comando comparando con iOS, Android o Windows 7. Bueno podría hablar horas, pero es lo que marca la diferencia.
Para mi todo esto son transformaciones tecnológicas naturales.
Algunas noticias de interés como la venta de Lenovo por parte de IBM, en temimos corporativos parece una buena decisión y vemos como HP sigue sus pasos:
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Adios/ordenadores/HP/elpeputec/20110819elpeputec_1/Tes
Por cierto turbulentos comentarios sobre la continuad de la table de HP, sus 2 teléfonos inteligentes y el sistema operativo WebOS que compraron a Palm:
https://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Touchpad/tableta/sera/elpeputec/20110819elpeputec_2/Tes
Una noticia diciendo que Apple es el primer vendedor de portátiles, por supuesto considerando en el saco las tabletas
Por to tanto si caen un 19% la venta de PC es Europa, me parece discutible
https://www.elpais.com/articulo/tecnologia/venta/PC/cae/Europa/elpeputec/20110817elpeputec_3/Tes