Circuitos Electrónicos Auxiliares para Pruebas de Cableado Eléctrico

La empresa CreaSoft crea software y hardware para pruebas de cableado automotriz. En la siguiente ilustración, se puede ver una fotografía de parte del cableado de un vehículo. Como puede observar, el cableado está compuesto por una gran cantidad de cables con conectores en los extremos. Empresas fabricantes de cableado como Valeo o Lear diseñan y ensamblan cableado eléctrico complejo utilizando conectores, terminales, cable eléctrico y otras materias primas. La fase final de la fabricación del cable consiste en su verificación. Es en este momento donde intervienen los productos CreaSoft. En las siguientes ilustraciones, se pueden ver dos placas de prueba; observe cómo se conectan los conectores del cableado a los conectores de contrapeso del banco de pruebas. Estos elementos se denominan contrapiezas.

Continuar leyendoCircuitos Electrónicos Auxiliares para Pruebas de Cableado Eléctrico

Sistema Multifunción Distribuido RS485 o USB 1.1 para Pruebas de Cableado Eléctrico

El objetivo del proyecto es comprobar el cableado. En esta ocasión, la carcasa mecánica no es un rack, sino tarjetas ubicadas sobre guías de plástico, lo que proporciona mayor versatilidad. En la siguiente fotografía se puede ver un ejemplo de diferentes tarjetas ubicadas en las guías e interconectadas entre sí. Estos sistemas consisten en tarjetas electrónicas controladas por el PC. La comunicación con este se realiza a través del bus USB si se requieren altas velocidades de transmisión, o a través del bus RS485 si se desean largas distancias en entornos industriales. Los diagramas generales de estos sistemas se presentan a continuación. La siguiente ilustración muestra cómo el PC se comunica con un concentrador USB (HUB), y este a su vez con cada tarjeta CPU. En total, se puede implementar una red en estrella de hasta 127 nodos (típica de una red USB). Cada tarjeta CPU puede controlar hasta 8 periféricos.

Continuar leyendoSistema Multifunción Distribuido RS485 o USB 1.1 para Pruebas de Cableado Eléctrico

Bombas calentadas de masilla para la línea de producción de OEM

Fecha: 2000. Desarrollado por ASM Dimatec. Clientes: numerosos fabricantes de vehículos. Autores: Raúl Bartolomé Castro y otros ingenieros. Contribución de Raúl: diseñador eléctrico. Creación de esquemas en ePAN, selección de elementos eléctricos y elaboración de documentación eléctrica. Mercado: filial automotriz. Categoría de producto: maquinaria industrial. El proyecto consistió en bombas calefactadas para la aplicación de masilla, la cual se aplica en la unión entre la carrocería y el vidrio como método de sellado. La bomba está optimizada para la extracción de fluidos de muy baja viscosidad. Todas las mangueras están calefactadas, al igual que el pistón, las válvulas, etc. La caja de control eléctrica está compuesta por PLC, magnetotérmicos, relés electromecánicos y sólidos…

Continuar leyendoBombas calentadas de masilla para la línea de producción de OEM

Apilador de hojas para la línea de producción de Ford

Fecha: 1999-2000. Desarrollado por ASM Dimatec. Cliente: Ford. Autores: Raúl Bartolomé Castro y otros ingenieros. Contribución de Raúl: diseñador eléctrico. Creación de esquemas en ePLAN, selección de elementos eléctricos y creación de documentación eléctrica. Mercado: filial de automoción. Categoría de producto: maquinaria industrial. Este sistema constaba de una línea de prensado y un sistema de desapilado de chapas. El desapilado se implementaba mediante un robot que extraía las chapas de la pila y las introducía en la primera prensa. Los criterios de seguridad eran muy estrictos: autómatas de seguridad Pilz y todo el cableado con mecanismo de emergencia. El proyecto fue seleccionado para realizar una auditoría del QS9000, que es…

Continuar leyendoApilador de hojas para la línea de producción de Ford

Aplicación de masilla de vidrio para la línea de producción de asientos

Fecha: 2000. Desarrollado por ASM Dimatec. Cliente: Seat. Autores: Raúl Bartolomé Castro y otros ingenieros. Contribución de Raúl: diseñador eléctrico. Creación de esquemas en ePAN, selección de elementos eléctricos y elaboración de documentación eléctrica. Mercado: filial de automoción. Categoría de producto: maquinaria industrial. Esta máquina consistía en aplicar masilla a la luneta trasera del coche, compuesta por dos bloques bien diferenciados: uno con bombas calefactadas y el otro con un sistema de ejes cartesianos para la aplicación de la masilla. La parte más tediosa del diseño consistió en la numeración de los terminales del armario eléctrico, así como en el dibujo manual del mismo. En la ilustración de la izquierda…

Continuar leyendoAplicación de masilla de vidrio para la línea de producción de asientos