• Fecha: 2012
  • Propietario y desarrollo: CISIUM, Inc.
  • Clientes: Público general
  • Creadores: Raúl Bartolomé y un equipo de ingenieros
  • La contribución de Raúl: Gerente de ingeniería e ingeniero jefe
  • Mercado: Electrónica de consumo / hogar inteligente
  • Categoría de producto: domótica

En 2012, Raúl Bartolomé y CISIUM, Inc. desarrollaron un prototipo de sistema domótico construido íntegramente sobre Wi-Fi (IEEE 802.11)A diferencia de otras soluciones de la época, que dependían de protocolos inalámbricos propietarios o ZigBee (IEEE 802.15.4), el enfoque de CISIUM aprovechó Infraestructura Wi-Fi estándar ya presentes en los hogares (enrutadores, puntos de acceso y teléfonos inteligentes) para ofrecer una solución más simple y accesible.

Principios del Sistema

La filosofía de diseño del sistema enfatizó:

  • Facilidad de uso para personas sin conocimientos técnicos.
  • No se necesita técnico para la instalación
  • Compatibilidad total con dispositivos Wi-Fi estándar
  • Aprovechamiento de la infraestructura de TI existente
  • Compatibilidad con teléfonos inteligentes y tabletas
  • Integración de dispositivos Wi-Fi de terceros
  • Asequibilidad y escalabilidad

Este enfoque anticipó la Adopción generalizada de dispositivos domésticos inteligentes, mucho antes de que los ecosistemas de IoT actuales se volvieran algo común.

Descripción técnica

Sistema domótico wifi

La arquitectura del sistema combinó varios componentes clave:

  • Módulos FlyPort y FlyPort NestEn el núcleo de cada nodo se integra un microcontrolador Microchip PIC24FJ256 con un módulo Wi-Fi Microchip MRF24WB0MA. Estos nodos pueden leer entradas (interruptores, sensores, potenciómetros) y activar salidas (relés, LED, actuadores).
  • Cámaras Wi-Fi D-Link: Proporcionó retroalimentación visual del entorno doméstico. En lugar de reinventar las cámaras, el sistema aprovechó productos de consumo asequibles ya existentes.
  • enrutador wifiEnrutador estándar para la comunicación entre dispositivos. FlyPort también admitía el modo ad hoc, lo que permitía conexiones directas entre dispositivos sin un punto de acceso.
  • Servidor web basado en PC:Alojó la interfaz de usuario, que también podría implementarse en un servicio de alojamiento en la nube estándar.

A través de la interfaz webLos usuarios pueden monitorear y controlar dispositivos, ver videos en vivo de las cámaras y administrar la red de automatización de forma remota.

Domótica Wi-Fi: vista del servidor web

Código abierto y hardware abierto

Una característica única de este proyecto fue su filosofía de código abiertoCISIUM proporcionó manuales, firmware, código de servidor web y videos de demostración para fomentar el desarrollo de la comunidad. Esta transparencia reflejó una firme convicción en la innovación colaborativa.

Limitaciones y trabajo futuro

El prototipo de 2012 no estaba concebido como un producto listo para comercializar. Algunos aspectos requerían mejoras, entre ellos:

  • Diseño de hardware final adaptado a necesidades específicas de entrada/salida
  • Una interfaz de usuario pulida para el servidor web
  • Funciones de firmware adicionales, como el comportamiento autónomo similar al de un PLC

Sin embargo, el proyecto demostró con éxito una prueba de concepto:un sistema de automatización del hogar de código abierto, fácil de implementar y basado en Wi-Fi, controlado completamente a través de un sitio web.

La contribución de Raúl

Como gerente de ingeniería e ingeniero jefeRaúl lideró el diseño del sistema, definió la arquitectura y guió el desarrollo del firmware para FlyPort y la integración del controlador web. Su trabajo posicionó a CISIUM como un innovador en los inicios del IoT de consumo, conectando... Electrónica, conectividad y usabilidad.

Deja un comentario