• Fecha: 2004 – 2006. 
  • Empresa propietaria: CreaSoft SL.
  • Desarrollado por CreaSoft SL.
  • Clientes: Valeo y Lear.
  • Autores: Raúl Bartolomé Castro y otros ingenieros. 
  • Contribución de Raúl: ingeniero electrónico. Diseño de los PCBAs, incluyendo esquemáticos, layout, selección de componentes y validación de hardware. Desarrollo de software en ensamblador para MCUs.
  • Mercado: cableados eléctricos.
  • Categoría del producto: electrónica embedded.

La empresa CreaSoft crea software y hardware para la comprobación de cableado de la automoción. En la siguiente ilustración podemos apreciar una fotografía de un parte del cableado de un vehículo.

cmc_wire

Como se puede apreciar el cableado está constituido por un gran número de cables con conectores en los extremos. Las empresas de fabricación de cableados como Valeo o Lear diseñan y ensamblan complejos cableados eléctricos utilizando conectores, terminales, cable eléctrico y otras materias primas.

La fase final de la fabricación del cableado consiste en la comprobación del mismo, es en este momento dónde intervienen los productos de CreaSoft. En las siguientes ilustraciones podemos apreciar dos tableros de comprobación, obsérvese como los conectores de los cableados están conectados en unos contra conectores de los bancos de comprobación. A estos elementos se les denomina contrapiezas.

El objetivo del proyecto consiste en la implementación de circuitos electrónicos empotrados en las contrapiezas. Estos circuitos tienes diversas funcionalidades. Son tres los modelos más importantes, cuyas dimensiones son de 27 mm x 46 mm. Todos están diseñados alrededor de microcontroladores tipo PIC. Los modelos más significativos son los siguientes:

CMC V04: consiste en el control de las maniobras básicas de la contrapieza. Esto es, el control del enclavamiento, el led de error, la electroválvula, la presencia de pieza, el bloque móvil y la detección de pieza por micro o barrera óptica.

CMC V05: este circuito abarca las operaciones básicas del CMC V04 con ciertas mejoras y comunicación serie. La comunicación serie se implementa mediante cualquier punto de comprobación de INTE. El circuito posee una memoria EEPROM de 64 kBy, que puede almacenar cualquier información, por ejemplo: una lista de materiales de la contrapieza, un plano DXF, datos de fabricante de la contrapieza, etc. Esta información es gestionada por una aplicación de CreaSoft.

CSETI V01: este circuito trabaja en conjunción con un CMC. Su objetivo es el de comprobar la estanqueidad de los conectores. Para ello posee un sensor de presión, amplificadores, un comparador y la activación de una electro válvula. Se inyecta aire en el conecto y si existe pérdida de presión quiere decir que no es estanco.

Deja una respuesta