El movimiento de divisas siempre es relativo a otra divisa o un conjunto de estas. Son numerosos los factores que afectan, la siguiente tabla es un resumen muy simple de los factores más significativos tomando como ejemplo el para EUR/USD.

Cada factor según su condición y céteris páribus (las demás cosas igual), provocará una apreciación (+) o devaluación (-) de la moneda.

FactorExplicaciónCondiciónEURUSDEfecto
Diferencia de tipos de interésLos inversores prefieren modernas con pagan mayores tipos de interés (i)iEUR>iUSD
iEUR<iUSD
+

+
Corto plazo
Paridad de poder adquisitivo (PPP)Las monedas tienden a equilibrarse para compensar las diferencias de poder adquisitivo, medido mediante la inflación (g)gEUR>gUSD
gEUR<gUSD

+
+
Largo plazo
Diferencia de crecimientosLas monedas de las economías que crecen más (GDP) tienden a apreciarse sobre las que crecen menos.GDPEUR>GDPUSD
GDPEUR<GDPUSD
+

+
Medio plazo
Diferencia de la masa monetariaLos países que aumentan la masa monetaria (MM) más rápido tienden a devaluarseMMEUR>MMUSD
MMEUR<MMUSD

+
+
Medio plazo
Balanza por cuenta corriente (Exportaciones – Importaciones)Los países con balanza de cuenta corriente (CC) mas elevada tiende a apreciar la divisaCCEUR>CCUSD
CCEUR<CCUSD
+

+
Medio plazo

Otros factores que afectan a las divisas son:

  • Movimientos especulativos. Aquí podemos englobar numerosas razones, por ejemplo, en momentos de crisis suele existir una demanda de CHF que provoca su revalorización.
  • Carry trade. Los inversores piden prestamos en países con bajos intereses y transfieren las divisas a países con intereses mas elevados. Esto aprecia la divisa con interés elevados y devalúa la de intereses bajos. Este caso se puede explicar mediante la diferencia de tipos de interés capturado en la tabla.

Deja una respuesta