El universo de vehículos de inversión colectiva es muy variado, podemos fondos de inversión clásicos en renta variable o fija, fondos de inversión libre, cotizados (ETF), garantizados, etc., y las clasificaciones son de lo más variopintas, globales, regionales, sectoriales, de materias primas, de valor, de crecimiento, gran capitalización, etc.

Personalmente soy partidario de los ETFs pasivas. Los ETFs presentan unas características muy atractivas: cotizan diariamente en bolsa, algunas presentan una liquidez extraordinaria y los costes de operación suelen ser bajos. Asimismo, los fondos pasivos presentan una gestión transparente ya que puedes conocer las posiciones del fondo en todo momento, las comisiones son inferiores que la gestión activa y el rendimiento suele ser superior a la gestión activa.

Elegir ETFs no es una tarea fácil, tal vez el factor más importante es que el fondo debe ser coherente con la cartera y con la estrategia de inversión. Es recomendable evitar una cartera donde dos ETFs poseen las mismas posiciones, ello desfavorece la diversificación, por ejemplo, Apple esta presente un 5% en SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY) y un 3% en Vanguard Total World Stock Index Fund ETF Shares (VT).

Otros factores más cuantitativos:

  • Net asset value (NAV) que es el valor contable determinado por el valor general de los activos en el ETF, es interesante analizar en que medida sigue fidedignamente el índice.
  • Costes de operación, que para un ETF pasivo debería ser de 0,5% a 0,1%
  • Activos bajo gestión, cuanto mayor sea el valor mejor.
  • Dividend Yield, un parámetro importante para inversiones de valor.
  • Beta, que es la pendiente respecto al índice, indica si el ETF es mas volátil que el mercado para valores mayores que uno o lo contrario.
  • Sharp Ratio, que es el rendimiento promedio ganado en exceso de la tasa libre de riesgo por unidad de volatilidad o riesgo total, cuanto mayor es el valor mejor.
  • Alpha, que es el rendimiento proporcionado por el fondo respeto al índice, si el mayor que cero es rendimiento es superior o menor que cero todo lo contrario.

Deja una respuesta